Notice: Function add_theme_support( 'post-formats' ) was called incorrectly. You need to pass an array of post formats. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 5.6.0.) in /home/w7sy2k89gpck/public_html/yahoraque.info/wp-includes/functions.php on line 5833

Deprecated: Function wp_make_content_images_responsive is deprecated since version 5.5.0! Use wp_filter_content_tags() instead. in /home/w7sy2k89gpck/public_html/yahoraque.info/wp-includes/functions.php on line 5381

Deprecated: Function wp_make_content_images_responsive is deprecated since version 5.5.0! Use wp_filter_content_tags() instead. in /home/w7sy2k89gpck/public_html/yahoraque.info/wp-includes/functions.php on line 5381

Deprecated: Function wp_make_content_images_responsive is deprecated since version 5.5.0! Use wp_filter_content_tags() instead. in /home/w7sy2k89gpck/public_html/yahoraque.info/wp-includes/functions.php on line 5381

Deprecated: Function wp_make_content_images_responsive is deprecated since version 5.5.0! Use wp_filter_content_tags() instead. in /home/w7sy2k89gpck/public_html/yahoraque.info/wp-includes/functions.php on line 5381
Mis Derechos - ¿Y Ahora Que?

MIS DERECHOS


Mis Derechos y Deberes

.

¿Sabías que en cada país hay leyes que protegen los derechos de las personas con VIH?, ¿Conoces tus derechos y a quien acudir si necesitas apoyo legal?

 

¿Sabes cuáles son tus deberes como persona que vive con VIH?

 

Esta sección te brinda esta importante información.  Recuerda que, conocer tus derechos te da el poder para afrontar  de mejor manera los retos del diario vivir.

 

 

 

 

MIS DERECHOS Y DEBERES

En cada país existen leyes que protegen a las personas con VIH del estigma y discriminación;  apoyada en las recomendaciones realizadas, entre otros, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea (UE), la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OTI).

Estas instancias establecen en general que:

1. Cualquier acción que vulnere los derechos de las personas con VIH y que límite, impida o niegue su participación en actividades laborales, escolares, sociales o de cualquier otra índole, por su condición de salud, es discriminatoria y debe ser sancionada.

2. La infección por el VIH no es motivo de cese laboral ni causa legal de despido, el trabajador/a no está obligado/a informar al empresario de estado de salud.

3. A ningún/a alumno/a o profesor/a, se le puede negar el derecho de asistir a clase y participar en las actividades escolares por el hecho de ser una persona con VIH.

4. No se debe negar el derecho al alojamiento o vivienda por causa del VIH.

5. Las personas afectadas por el VIH tienen el mismo derecho a la asistencia médica que el resto de los ciudadanos.

6. El derecho a la confidencialidad y a la intimidad debe ser escrupulosamente observado. Cualquier referencia a la condición de la infección por el VIH o a la enfermedad, sin el consentimiento de la persona afectada viola sus derechos y por lo tanto no está permitido.

7. La prueba para conocer la condición serológica, así como cualquier tipo de examen médico, son voluntarios y no pueden realizarse sin el consentimiento de la persona afectada.

8. A falta de una vacuna, la única forma de evitar la transmisión del VIH es la puesta en práctica de las medidas preventivas, que son: no compartir jeringuillas ni el resto de útiles de inyección, usar el condón en las penetraciones anales y/o vaginales, no ingerir ni tener en la boca semen o flujo vaginal y tomar medidas preventivas bajo control médico en el caso de una mujer con VIH que esté embarazada.

9. Por la forma de actuar el virus, muchas personas pueden no conocer su condición de seropositividad hasta transcurrido cierto período de tiempo y durante el cual pueden transmitir el virus. Por tanto la responsabilidad de la puesta en práctica de las medidas de prevención no es solamente de las personas con VIH sino de todos los ciudadanos/as, afectados/as y no afectados/as.

10. Apoyar a las personas con VIH/SIDA, no es sólo una forma de ser solidario con ellas sino con nosotros mismos, y defender sus derechos supone defender también nuestros derechos y los de todos/as los/as ciudadanos/as

 


Leyes VIH y SIDA

.

Las leyes de que protegen a las personas que viven con VIH/Sida pueden ser leídas en su totalidad en los siguientes enlaces:

También puede encontrarse mayor información relacionada con aspectos legales y derechos humanos en el enlace:

http://www.pasca.org/


Asesoría Legal

.

A nivel mundial, desde el aparecimiento de los primeros casos de VIH a comienzos de la década de los ochenta  en el siglo pasado, se cometieron las primeras vulneraciones a los derechos de las personas que viven con VIH, sobre todo en el ámbito de la salud, con la negativa de la atención médica a estas personas.

Más tarde, la discriminación hacia las personas que viven con VIH  (PVV) se extendió a otros ámbitos como el laboral, educativo, servicios públicos, entre otros.

Es importante para la persona que vive con el virus conocer sus derechos y que acciones pueden vulnerarlos como por ejemplo, las siguientes circunstancias:

  • Solicitud de prueba de VIH para obtener o conservar un trabajo, tanto en el sector público como privado.
  • Terminación de relación laboral por el hecho de vivir con VIH.
  • Solicitud de prueba de VIH para ingresar a un centro educativo.
  • Separación de estudiantes con VIH de instituciones educativas.
  • Intentos de privación de patria potestad y régimen de visitas a progenitores con VIH.
  • Violación de la confidencialidad sobre tener VIH en instituciones de salud, educativas, laborales o en ámbitos familiares y comunitarios, con la consecuente exclusión social de las personas que viven con VIH.

A lo anterior se suman vulneraciones de otros derechos que afectan la calidad de vida de las personas, como las siguientes:

  • Falta de entrega de tratamientos antirretrovirales, medicamentos para enfermedades oportunistas y realización de exámenes de seguimiento de CD4, carga viral.
  • Negativa de empleadores para dar permisos por razones médicas a las y los trabajadores con VIH.

En la clínica de atención integral cuentan con un departamento de trabajo social, quienes pueden  referirte a instituciones en el país que velan por los derechos de las personas con VIH, acompañar el proceso de denuncia y establecer un precedente para que dichas acciones no se repitan.

¿Han vulnerado tus derechos? Denúncialo.


Mis Deberes

.

Los derechos también vienen de la mano con las obligaciones cada país ha establecido normas de convivencia y reglas sociales que rigen el comportamiento de los ciudadanos las cuales debes cumplir.

En cuanto a tu condición de salud, los derechos y obligaciones universales y específicos de cada país son aplicables y deben ser respetados.

  • Infórmate sobre las leyes que se han establecido en tu país en protección y apoyo a las personas que viven con el virus.
  • Recuerda que parte de tus responsabilidades es informar a las parejas que has tenido que deben realizarse la prueba y ser responsable de protegerte en tus relaciones sexuales en adelante.

NO OLVIDES… como persona que vive con el virus, también debes respetar las normas establecidas en la clínica de atención, los requerimientos del médico o los procedimientos en cada clínica con respecto a la atención.

  • Aprovechar de manera adecuada los medicamentos, consultas, laboratorios ya que son producto de años de esfuerzo de muchas personas para lograr hacer accesible el tratamiento a todas las personas que lo necesitan, esto no ocurría antes y muchas personas murieron sin oportunidad de acceso al tratamiento.
  • Respetar las normas internas del lugar (horarios de cita, programación de fechas para controles médicos y laboratorios), respetar normas de convivencia en cuanto a tu comportamiento dentro del lugar.
  • Ser responsable con tu salud, siguiendo indicaciones del médico y usando siempre condón en cada relación sexual por tu salud y la de los demás.
  • Ser respetuoso con el personal de salud, estableciendo relaciones sanas, cercanas  y asertivas con todos.

PREGUNTAS FRECUENTES

Mis Deberes

1. ¿Dónde puedo informarme de las leyes de VIH existentes en mi país?

Además del link compartido para información de las leyes de VIH de tu país, puedes avocarte también al personal de trabajo social en la clínica de atención integral. Ellos pueden informarte de los lugares donde obtener apoyo legal.

2. ¿Por qué es importante conocer sobre mis derechos?

Conocer sobre tus derechos y las leyes que te protegen te da poder para exigir respeto a nivel laboral, social; poder llevar tu vida con normalidad y vivir dignamente

Conoce más

Aprende más del tema descargando la información. Solo debes llenar los siguientes campos y luego podrás descargar el PDF.

¡Ocurrió un error! Por favor inténtalo de nuevo.

Tu información se envió correctamente

Ya puedes descargar el PDF.