¿Cómo trabajar los pensamientos negativos?
05 de Diciembre de 2016
Según la psicología “no son los hechos los que nos generan conflicto, si no el cómo nos tomamos, interpretamos y afrontamos”. Un mismo acontecimiento puede ocurrir a varias personas; Sin embargo cada uno puede experimentarlo de forma diferente.
Los pensamientos automáticos negativos, se caracterizan por no ser realistas; son esos que aparecen de manera instantánea cuando algo nos sucede por ejemplo: “¡eres estúpido!”, “¡ya no puedo más!”, “he hecho el más grande de los ridículos”, “¡me quieren dañar!”, “mi vida ya no tiene sentido”, “no vale la pena seguir viviendo”, etc.
Estos pensamientos influyen en la manera que vivimos la vida y que afrontamos los problemas, muchos de ellos han sido interiorizados por nosotros desde la niñez y a lo largo de la vida, además estamos tan acostumbrados a ellos que muchas veces no los cuestionamos.
Los pensamientos negativos nos atan, nos limitan, nos dañan, son la piedra en el camino que nos impide lograr lo que soñamos… Sin embargo te tengo una buena noticia, pueden manejarse, eliminarse y lograr interiorizar pensamientos positivos para afrontar de mejor manera la vida y las dificultades.
Tu bienestar emocional depende fundamentalmente de que no te dejes llevar por los pensamientos automáticos negativos, ya que éstos tienen efectos no deseables para ti.
A continuación algunos tips que te ayudarán a cambiar esos pensamientos automáticos negativos:
• Encuentra las pruebas, pregúntate si tienes suficientes pruebas para creer que lo que piensas es así.
• Decide lo que quieres pensar. Escribe todo lo que piensas sobre ti, tus creencias, el mundo y los demás y vete una por una, eligiendo en cuál quieres creer, cuál te hace feliz y cuál no, y simplemente elige, toma la decisión de creerle o no creerle a ciertas creencias.
• Siempre que un pensamiento negativo venga a tu cabeza, sustitúyelo por uno positivo y trata siempre de ver el lado positivo de lo que te pasa.
• Activa las afirmaciones positivas. Las afirmaciones positivas son frases que dices en voz alta, pero impregnadas de sentimiento y emoción, como por ejemplo “estoy a salvo”, “tengo toda la capacidad para pensar positivo, elijo pensar positivo, me acepto como soy, me amo como soy”, etc.
• Busca apoyo psicológico en tu clínica de atención integral o bien solicita que te refieran a algún lugar para recibir apoyo si tu clínica no cuenta con el servicio de psicología.
• EL psicólogo te ayudará con otros tips a liberarte de los pensamientos negativos y vivir más libre y feliz.
Investigado por: W. Bolaños /Nicaragua
Fuentes http://bit.ly/1qHc3mN