¿Qué son los Derechos Humanos?
11 de Diciembre de 2016
Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, lo cual significa que los hemos adquirido desde el momento de nuestro nacimiento, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Sin importar en que parte del mundo nos encontremos todos tenemos los mismos derechos, estos derechos están relacionados entre sí, y son inseparables unos de otros.
Los derechos humanos universales deben estar contemplados en las leyes de los países y los gobiernos deben garantizar su cumplimiento.
En la larga lucha contra el VIH, los derechos humanos son esenciales para una respuesta eficaz a la epidemia ya que, las personas que viven con VIH son más vulnerables, sufren estigma y discriminación, enferman y requieren de atención médica de por vida.
Existen aún lugares donde las tasas de prevalencia del VIH son altas y se carece de tratamiento Universal y gratuito, por lo que las comunidades son devastadas por el impacto del virus.
Una persona que vive con el virus no ha perdido sus derechos, son los mismos que cualquier otra persona en el mundo y los estados deben cuidar que los mismos no sean vulnerados.
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud de respetar, proteger dar cumplimiento a los derechos humanos.
La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan abusos contra individuos o grupos y en el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos también debemos respetar los derechos de los demás.
Informarte sobre tus derechos Universales y conocer las leyes que protegen a las personas que viven con el virus en tu país es indispensable para exigir una vida libre de estigma y discriminación