¿Qué es candidiasis bucal?
25 de Octubre de 2016
La candidiasis bucal
La Candidiasis es la infección provocada por el hongo Cándida Albicans, es muy común en personas que viven con VIH.
Los síntomas y las señales de candidiasis oral (en la boca y en la garganta) incluyen placas (manchas) blancas o rojas en la boca, la lengua o la garganta, llagas y dolor en la comisura de los labios, sentido del sabor alterado y dolor o sensación de ardor en la boca. La candidiasis en el esófago puede ocasionar dolor en la parte superior del pecho, dolor de garganta y dificultad o dolor al tragar. La candidiasis en la vagina causa una secreción vaginal blanca acompañada de picazón y sensación de ardor.
Los médicos diagnostican la candidiasis si los síntomas del paciente indican una infección causada por un hongo y si detectan el hongo en las muestras tomadas donde se encuentra el hongo. Para diagnosticar la infección causada por Cándida en el esófago, puede ser necesario que los médicos tomen radiografías o inserten un tubo pequeño por la garganta para examinar y tomar muestras.
La Candidiasis oral, puede extenderse al esófago y causar dificultad para tragar. Rara vez estos síntomas pueden deberse a lesiones malignas sin embargo las lesiones esofágicas que no reciban tratamiento, aunque solo causen molestias leves, pueden alterar los hábitos alimenticios y empeorar la nutrición de los pacientes.
Si usted padece candidiasis bucal con frecuencia o tiene sospecha de padecerla, consulte inmediatamente a su proveedor de salud quien le puede recetar los medicamentos necesarios para combatirla o bien para evitar que reaparezca. Si tiene diabetes mellitus, puede ayudar a prevenir la candidiasis bucal manteniendo un buen control de sus niveles de azúcar en la sangre.
Recuerda que la candidiasis es más común en pacientes en fases avanzadas del Virus, es común que personas recién diagnosticadas lo padezcan por la baja de defensas. El tratamiento con antirretrovirales mantiene al virus controlado y fortalece las defensas, por tal razón la adherencia al tratamiento es clave para evitar esta y otras infecciones oportunistas.
Investigado por: W. Bolaños
Fuente: http://bit.ly/2bov2PR