Este espacio está dedicado al cuidado y tratamiento para personas con VIH. Aquí, tenemos la oportunidad de explorar y asumir un papel activo en el manejo de nuestra salud. Es importante comprender que nuestra responsabilidad es esencial para alcanzar una carga viral indetectable, lo que no solo beneficia nuestra propia salud, sino que también nos permite ser
apoyo para las personas que están pasando el mismo proceso. En esta sección, abordaremos una variedad de temas importantes que nos ayudarán a educarnos, empoderarnos y entender lo que está sucediendo en nuestro cuerpo. El aprendizaje y la comprensión son la clave, para forjar un camino hacia la salud, el bienestar y la solidaridad para nuestra comunidad.
Esta sección está dedicada a compartir historias y experiencias, aquí reconocemos que el VIH es solo una parte de quienes somos y que cada persona tiene una historia única que merece ser contada.
A través de estas historias, consejos de salud u orientación y apoyo, brindamos este espacio para que puedas dejar tus mensajes que motiven el aprendizaje, empoderen o conecten a otros.
Hazte la prueba del VIH y
con el tratamiento adecuado
continúa con tu vida.
El primer paso inmediato después de recibir un diagnóstico de VIH es comenzar con el cuidado y tratamiento necesario que te permitirá retomar tu rutina habitual. Para lograrlo, es esencial que te acerques a las clínicas de atención integral para tomar las medidas necesarias. Si te sientes perdido o necesitas orientación en esta etapa, no dudes en solicitar apoyo de PASMO a través a un consejero a través de la sección «Contáctanos» que se encuentra más abajo.
El Tratamiento Antirretroviral (TAR) generalmente consiste en tomar pastillas. El número de pastillas a tomar dependerá del esquema de medicamentos que el médico elija para ti. Su función es reducir la cantidad de VIH en tu organismo y mantenerlo en un estado saludable. Es fundamental recordar que no existe una cura definitiva para el VIH, pero con el tratamiento adecuado, las personas logran mantener el virus bajo control. El tiempo que demora controlar el VIH con el tratamiento varía de persona a persona, algunos pueden conseguirlo en un plazo de seis meses, si retrasas el inicio del tratamiento, el VIH continuará multiplicándose en el organismo lo cual requerirá de más tiempo para controlarse.
El tiempo que demora controlar el VIH con el tratamiento varía de persona a persona, algunos pueden conseguirlo en un plazo de seis meses, si retrasas el inicio del tratamiento, el VIH continuará multiplicándose en el organismo lo cual requerirá de más tiempo para controlarse.
El TAR ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, lo que permite al organismo combatir infecciones y enfermedades de manera más efectiva.
La evidencia científica ha demostrado que el uso diario según las indicaciones médicas del TAR ayuda a reducir la carga viral del VIH en el cuerpo a niveles indetectables. Esto significa que el virus se mantiene bajo control, lo que evita que dañe el sistema inmunológico y previene la progresión del VIH al VIH avanzado.
También puede prevenir la transmisión del VIH a otras personas, evitando nuevas infecciones entre parejas serodiscordantes y otras personas negativas que pudieron estar expuestas al VIH lo que se ha denominado “Tratamiento como Prevención” (ONUSIDA, 2018).
El TAR ayuda a prevenir una serie de complicaciones y coinfecciones asociadas al VIH, como la tuberculosis, infecciones oportunistas, ciertos tipos de cáncer y enfermedades del corazón.
Aquellas personas que siguen un tratamiento antirretroviral de manera adecuada y oportuna, en combinación con la adopción de estilos de vida saludables, experimentan una significativa mejora en su esperanza de años de vida en comparación con quienes no reciben tratamiento. Esto ha transformado el VIH de ser una enfermedad potencialmente mortal en una afección crónica manejable.
La “Prevención Positiva” es una estrategia crucial en los esfuerzos para controlar y poner fin a la epidemia de VIH a nivel mundial. Las personas que alcanzan la indetectabilidad, contribuyen rompiendo la cadena de transmisión del VIH.
Las mujeres embarazadas que reciben tratamiento antirretroviral pueden reducir significativamente el riesgo de transmitir el VIH a sus hijos(as) durante el embarazo, el parto y la lactancia. Entre más temprano sea el diagnóstico e inicio de tratamiento de la madre, más posibilidades tiene de proteger a su bebé.
El tratamiento para el VIH puede generar efectos secundarios en algunas personas, pero es importante destacar: que no todas las personas experimentan estos efectos, que las personas diagnosticadas en las primeras etapas del VIH experimentan menos efectos secundarios, que los medicamentos más recientes provocan menos efectos secundarios y a largo plazo.
Es importante tener en cuenta que estos efectos secundarios cuando se presentan suelen ser temporales y, en muchos casos, desaparecen a medida que el cuerpo se adapta al tratamiento. Sin embargo, si experimentas cualquiera de estos síntomas mientras tomas tu TAR, es fundamental comunicarte de inmediato con tu clínica de atención integral.
El personal médico realizará una evaluación y, si es necesario, ajustará tu tratamiento o te brindará pautas para mitigar los efectos secundarios. El monitoreo constante y la comunicación con tu equipo de atención médica son esenciales para garantizar que no suspendas tu tratamiento derivado de estas molestias.
La adherencia es fundamental para asegurar que el tratamiento sea efectivo y es responsabilidad de cada persona participar activamente con el personal de salud, para evitar saltos en las dosis, abandonar el tratamiento y buscar soluciones amigables tales como establecer un sistema de alertas, apoyo de la familia o elaborar un plan personalizado de acuerdo con tus necesidades y recursos, entre otros.
La adherencia se refiere a la medida en que las personas tienen la capacidad y el compromiso para tomar sus medicamentos de manera consistente y según las indicaciones que brindarán en la clínica de atención integral.
La adherencia es fundamental para asegurar que el tratamiento sea efectivo y es responsabilidad de cada persona participar
Estos son algunos de los tips que pueden ayudarte a iniciar una buena adherencia:
El uso de recordatorios, aplicaciones móviles y otras tecnologías pueden ayudarte a no olvidar cuándo tomar medicamentos o asistir a citas médicas.
El uso de pastilleros clasificados por día te ayudará a tener un mejor control de tu dosis diaria, además de llevar un control de tu próxima cita de reabastecimiento y cuando estes fuera de casa, llevarte el pastillero permitirá evitar olvidos en la toma del TAR.
Te permitirá compartir la carga emocional que genera la toma de medicamento, sentirte más comprometido y que la persona pueda acompañarte con recordatorios o en otros procesos en el inicio de la adherencia.
Al marcar cada día tu calendario, podrás visualizar tu adherencia de un vistazo y sentirte más seguro de que estás siguiendo tu plan y toma de tratamiento de manera consistente.
En todo el proceso de conocer tu diagnóstico y asumir el control de tu salud, es esencial establecer una relación abierta, cercana y de confianza con el personal médico tratante.
Mantener esta relación cercana con el personal multidisciplinario, que incluye personal de PASMO, enfermería, psicólogía, nutricionistas, trabajo social y farmacéuticos, es igualmente crucial. Cada uno de ellos te proporcionará apoyo y acompañamiento desde su área de experiencia, permitiéndote alcanzar un estado de salud integral y adaptarte de manera más efectiva a los cambios neces
El personal multidisciplinario estará a tu disposición, con la mejor intención de ayudarte. Sin embargo, los resultados sólo se podrán obtener trabajando en equipo.
Al igual que las piezas de un engranaje de una máquina, para lograr el éxito se necesita que todos colaboren y aporten a este proceso. El médico y el equipo de las clínicas de atención integral cumplirán con su parte del trabajo, pero se necesita que tú asumas la parte que te corresponde, permitiéndote recibir ayuda y ayudándote a ti mismo.
Asegúrate de informarte acerca de los servicios disponibles en la clínica y, una vez conocidos, no dudes en utilizarlos. Es fundamental conocer la amplia gama de recursos y atención médica que la clínica pone a tu disposición para garantizar tu bienestar y salud.
Resuelve todas tus dudas a cerca del VIH en nuestra sección de preguntas frecuentes, preparadas para tí.
Sí, la pastilla tiene un tiempo de efecto en tu cuerpo, una vez paso la hora de la siguiente dosis, si no la tomaste, el cuerpo se queda sin medicamento circulando en tu sangre lo cual permite que el virus se multiplique en tu cuerpo.
Definitivamente es mejor tomarlo en el momento que lo recordaste a dejar tu organismo sin medicamento hasta la siguiente dosis. En caso de que falten pocas horas para la siguiente toma será mejor esperar a la misma.
Si estos olvidos son recurrentes es importante informarlo con el personal de las clínicas para evaluar la situación y encontrar soluciones.
No, el médico ha elegido el medicamento que mejor se adapta a tus necesidades y organismo; Además no todas las personas tienen el mismo esquema de medicamentos. Tomar el medicamento de mi pareja o viceversa provocará que el virus lo reconozca y se vuelva resistente a él, lo que significa que si en el futuro realmente necesitará tomarlo no tendrá el mismo efecto.
No, el medicamento bloquea al virus para que no pueda multiplicarse en el organismo, lo cual hace que el virus no dañe las defensas; sin embargo, el virus continúa en tu cuerpo. Por tal razón el medicamento es de por vida.
El medicamento detiene el avance del VIH, si el virus no puede dañar a tus defensas es normal que tus defensas mejoren; sin embargo, las defensas también se ven beneficiadas por otros aspectos como la buena alimentación, dormir las horas necesarias y mantener un estado emocional adecuado; por ello es tan importante los autocuidados.
Es una página web creada en Centroamérica con el propósito de brindar información y apoyo a personas que viven con VIH, así como a sus parejas, familiares y amigos.
Nuestra misión es ser un apoyo confiable en esta nueva etapa
de tu vida.
Este sitio web fue desarrollado gracias al apoyo generoso del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para Alivio del SIDA (PEPFAR). El contenido de este sitio web es responsabilidad de Asociación PASMO y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID, PEPFAR o del gobierno de los Estados Unidos.