conoce más sobre el vih

En esta sección encontrarás información sobre qué es el VIH y cómo actúa en nuestro cuerpo. Conocer bien el VIH es el primer paso para controlarlo, por eso te invitamos a explorar esta sección.

Recuerda, si tienes alguna duda sobre el VIH, acércate al equipo de profesionales en la clínica de atención integral o contáctanos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Qué es el VIH?

Las siglas VIH significan Virus de Inmunodeficiencia Humana. Este virus ataca el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo y dejándolo vulnerable a infecciones causadas por bacterias, hongos y otros virus.

¿Cómo se transmite o adquiere el VIH?

El VIH es un virus que está presente en varios fluidos del cuerpo, como la sangre, el semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales y, en el caso de las madres con VIH, en la leche materna.

Formas en las que se transmite el VIH

En ¿Y ahora qué? te explicamos las principales maneras en que el VIH puede transmitirse.

Vía Sexual

El VIH puede transmitirse o adquirirse a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. Esto sucede cuando los fluidos de una persona con el VIH ingresan al cuerpo de su pareja sexual a través de pequeñas lesiones o heridas microscópicas que pueden ocurrir durante la actividad sexual.

Vía Sanguínea

El VIH puede transmitirse o adquirirse por contacto con sangre proveniente de una persona que vive con VIH.  Esto puede ocurrir al compartir agujas o jeringas no estériles para el consumo de drogas, así como al utilizar objetos cortantes o punzantes que puedan tener residuos de sangre.

Vía vertical

Durante el embarazo, el parto y la lactancia, una mujer con VIH puede transmitir el virus a su hijo(a). Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el seguimiento médico, el riesgo de transmisión de madre a hijo(a) se reduce significativamente.

El VIH NO se transmite por convivir o tener contacto casual, como dar abrazos, besos, compartir alimentos, bebidas o usar los mismos utensilios de cocina.

¿qué es
el vih
avanzado?

El VIH avanzado, anteriormente conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), es una etapa avanzada de la infección por VIH. En esta fase, el sistema inmunológico de una persona está gravemente debilitado debido a la acción continua y progresiva del VIH en el cuerpo. Esto puede dar lugar a la aparición de varios síntomas y enfermedades graves.

Es importante destacar que, gracias a los avances en los tratamientos y al inicio temprano de estos, llegar a esta etapa es ahora menos común.

¿Cómo afecta el VIH tu cuerpo
y defensas?

El VIH puede entrar al cuerpo por diferentes vías: sexual, sanguínea o de madre a hijo. Una vez dentro, el virus usa las células de defensa, llamadas CD4, para multiplicarse y luego infecta otras, debilitando el sistema inmunológico poco a poco.

Si no se recibe tratamiento, el virus puede multiplicarse y causar problemas graves de salud. Por eso, es esencial acudir a una clínica de atención integral para iniciar el tratamiento antirretroviral lo antes posible. Este tratamiento ayuda a controlar el VIH y a proteger el sistema inmunológico.

¿Por qué es importante ir pronto a una clínica de atención integral cuando recibes un diagnóstico positivo del VIH?

Vincularte a un servicio de salud después de recibir un diagnóstico VIH positivo es Asistir lo antes posible a una clínica de atención integral después de un diagnóstico positivo de VIH es una decisión clave para cuidar
tu salud.

En ¿Y Ahora Qué? te explicamos por qué es tan importante: una decisión fundamental. En ¿Y ahora qué? te explicamos por qué es de  vital importancia:

Atención médica

Las clínicas de atención integral del VIH cuentan con profesionales con experiencia que atenderán tus necesidades de salud y aclararán
tus dudas.

Acceso al tratamiento

Es recomendable que acudas a la clínica dentro de los primeros 7 días después de recibir tu resultado positivo, o tan pronto como decidas retomar tu tratamiento. Así podrás recibir orientación y atención rápida, lo que te ayudará a detener el avance del virus. El tratamiento para el VIH es completamente gratuito.

Exámenes de laboratorio

En tus visitas médicas te realizarán exámenes de laboratorio que te ayudarán a conocer de una mejor forma tu estado de salud, tus avances y a tener un mejor control de tu progreso.

Apoyo integral

Vivir con VIH requiere adaptar tu estilo de vida, por lo que en la clínica de atención integral al VIH podrás recibir apoyo para otras necesidades, como salud mental, nutrición, prevención de otras infecciones de transmisión sexual, entre otros servicios de atención.

Seguimiento personalizado:

El equipo de PASMO te brindará acompañamiento personalizado, profesional y confidencial en cada etapa del proceso, permitiéndote resolver dudas y recibir
orientación continua.

Servicios de prevención

Tus contactos sexuales tendrán acceso a servicios de prevención como: condones, lubricantes, pruebas de VIH y Profilaxis Pre-Exposición al VIH mejor conocido como PrEP de manera gratuita, voluntaria y confidencial.

CD4 y carga viral

Los cd4

Los CD4 son células de defensa que ayudan al sistema inmunológico a combatir virus, bacterias y otros microorganismos que pueden afectar nuestra salud.

El VIH usa estas células para multiplicarse, debilitando el sistema inmunológico y dejando al cuerpo vulnerable a enfermedades.

En una clínica especializada en VIH, se mide la cantidad de células CD4 en la sangre para evaluar la salud del sistema inmunológico. Cuanto más alto sea el número de CD4, mejor será la capacidad del cuerpo para defenderse. Un nivel bajo de CD4 aumenta el riesgo de infecciones graves.

Carga Viral

La carga viral es la cantidad de VIH presente en la sangre. Este análisis muestra qué tan activo está el virus en el cuerpo y ayuda a determinar si el tratamiento está funcionando.

 

El objetivo del tratamiento es alcanzar una carga viral indetectable, lo que significa que el nivel de virus es tan bajo que no puede ser detectado en un análisis de laboratorio. Esto no significa que el virus haya desaparecido, pero sí que está controlado, lo que reduce el riesgo de enfermar y de transmitir el VIH.

Para mantenerse saludable, es importante tomar el tratamiento antirretroviral todos los días como lo indica el personal de salud. Las clínicas de atención integral en Centroamérica ofrecen estos servicios de manera gratuita. Si fuiste diagnosticado con VIH y aún no te has conectado con una de las clínicas, contáctanos y te acompañaremos en este proceso.

Resultado óptimo

20 copias por cada 5ml de sangre

Para lograr una carga viral indetectable, es fundamental seguir el tratamiento según las indicaciones médicas.  En Centroamérica, las clínicas de atención integral ofrecen servicios médicos y el tratamiento antirretroviral de forma gratuita. Si fuiste diagnosticado con VIH y aún no te has conectado con uno de estos centros de atención, contáctanos y te acompañaremos en este proceso.

Infecciones oportunistas

Las Infecciones Oportunistas (IOs) son causadas por hongos, virus o bacterias que aprovechan un sistema inmunológico debilitado para atacar el cuerpo. Estas infecciones reciben ese nombre porque surgen cuando el organismo está vulnerable y no puede defenderse adecuadamente.

Las personas que viven con VIH y no toman el tratamiento, son más propensas a estas infecciones debido al daño que el virus causa en su sistema inmunológico. Mantener el tratamiento antirretroviral y acudir a controles médicos regulares es fundamental para prevenir y tratar estas infecciones de manera oportuna.

Entre las Infecciones Oportunistas (IOs) más comunes, se incluyen las siguientes:

Es una infección causada por una bacteria que ataca principalmente los pulmones, pero puede atacar otros órganos del cuerpo. Afecta principalmente a personas con menos de 200 CD4. Ver más

Tuberculosis

La histoplasmosis es una enfermedad causada por un hongo llamado Histoplasma capsulatum. Este hongo brota en los residuos de heces fecales de pájaros (aves de corral) y murciélagos, los cuales ingresan al organismo al ser respirados, por lo que no se transmite de persona a persona. Ver más

Histoplasmosis

La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito. Los gatos, pájaros y otros animales son portadores del parásito.  Además, se puede encontrar en algunas carnes, también en agua contaminada y leche sin pasteurizar. Ver más

Toxoplasmosis

La infección criptocócica es causada por un hongo que ingresa en el cuerpo y se adquiere por inhalación de tierra contaminada por heces de ganado bovino, perros, ovejas, llamas y otros animales, este hongo puede extenderse al cerebro causando meningitis por criptococo. Ver más

Infección criptocócica o criptococosis

Es un virus extremadamente común que está presente en todas las partes del mundo. La infección por citomegalovirus puede adquiere o se transmitirse por la saliva, sangre, semen y otros fluidos corporales. Ver más

Citomegalovirus

La Criptosporidiosis es una enfermedad diarreica causada por un protozoo llamado Cryptosporidium y puede convertirse en una enfermedad crónica para las personas con recuentos de 100 a 50 CD4. Ver más

Criptosporidiosis

Es un tipo de infección respiratoria que afecta a los pulmones. Los pulmones están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de una persona con neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita que absorban el oxígeno. Ver más

Neumonía

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas a cerca del VIH en nuestra sección de preguntas frecuentes, preparadas para tí.

No, existen ciertos criterios para determinar que una persona está en fase de VIH avanzado, una de ellas es la cantidad de virus versus la cantidad de defensas, además de presentar algunas infecciones o síntomas característicos de esta etapa. Una persona puede haber adquirido el VIH, pero aún no estar en fase de VIH avanzado, por eso es importante iniciar a tomar el medicamento lo antes posible. 

Luego de recibir la confirmación de tu diagnóstico, es importante acudir a buscar atención a una clínica; en ella, el equipo de especialistas realizará exámenes para saber la cantidad de virus y defensas en tu cuerpo, además de un examen físico y otros laboratorios. Esto se llama Diagnóstico Integral y ayudará para orientarte sobre cuál es tu situación actual de salud y en qué etapa del VIH te encuentras.

Es importante que sepas que, al inicio de adquirir el VIH, la persona puede sentirse bien y tener el virus en su cuerpo; por ello, la única forma de saberlo es hacerse una prueba de VIH. Los síntomas aparecen muchos años después, cuando el cuerpo empieza a enfermar por la baja de defensas. Para ese momento algunas personas ya tienen entre 3 y 5 años de vivir con el virus.

Detectar el VIH a tiempo, te permitirá iniciar el tratamiento a la brevedad posible y evitar futuras enfermedades.

Hacerte la prueba de VIH es la única forma de saber si vives con el virus, y saberlo a tiempo te permitirá tomar acciones que beneficien tu salud, como vincularte al sistema de salud en donde recibirás el tratamiento y atención especializada de forma gratuita.  Hacerlo a tiempo te permitirá detener el avance del virus en tu cuerpo y evitarás llegar a la fase del VIH avanzado. 

Detectar el VIH a tiempo, te permitirá iniciar el tratamiento a la brevedad posible y evitar futuras enfermedades.

No necesariamente, el VIH es una condición que puede tratarse y al detener al virus con el tratamiento y siguiendo las indicaciones médicas, la persona tiene las mismas oportunidades de vida que cualquier otra persona; puede mantenerse saludable y vivir con calidad; pero es clave el tratamiento y seguir las indicaciones del equipo de profesionales de la clínica de atención integral.

Tomando tu medicamento de la manera en la que te indiquen en la clínica y procurando llevar un estilo de vida saludable, manteniendo una buena alimentación, haciendo ejercicio, durmiendo de manera adecuada, procurando manejar el estrés y evitando consumir alcohol, tabaco o drogas.

El primer examen te lo realizarán al iniciar tus cuidados en la clínica y después el equipo de profesionales a cargo de tu atención podría recomendarlo. Recuerda, este análisis permite monitorea periódicamente según el criterio del médico, mantener el monitoreo de carga viral y CD4 ayuda a determinar la efectividad del tratamiento.

Reduce tres riesgos importantes; el primero el riesgo de enfermar gravemente, si el virus está controlado no se dañan tus defensas y te mantienes saludable. El segundo, es evitar que el virus se vuelva resistente al medicamento. Si tomas el medicamento de manera correcta evitas la replicación del VIH y que estas nuevas copias sean resistentes al medicamento que tomas.
Por último, el riesgo de transmitir el virus se reduce. Si tienes carga viral indetectable la trasmisión del VIH a tu pareja o contactos sexuales se reduce en un 100%.

Contar con un diagnóstico de VIH de forma oportuna, y asistir a los controles prenatales, permiten que el bebé pueda correr menor riesgo de enfermedades transmitidas madre-hijo(a). En el caso del VIH, contar con tratamiento lo antes posible, reduce los riesgos de transmisión al bebé.  Si eres una mujer diagnosticada y en tratamiento, que estás planificando tener un bebé, es importante tomar decisiones de la mano de un profesional.

Es lo que se espera en casos cuando no se tomado el tratamiento, el virus se multiplica en el cuerpo en gran cantidad. En la medida que el medicamento actúa, el virus va disminuyendo hasta controlarlo por completo.  Por supuesto, esto depende de la constancia con la que tomes tus medicamentos.

Lo más importante es buscar atención médica de inmediato.  Es importante no auto medicarte, asistir a tu consulta médica y atender las indicaciones que allí te den.  Si te recomiendan el uso de medicamentos es importante que los tomes de manera correcta y oportuna, no hacerlo podría complicar la infección.

Recuerda, el uso correcto y consistente del condón, te ayudará a ti y a tus parejas sexuales a disminuir el riesgo de adquirir este tipo de infecciones. 

Tener una ITS puede hacerte más vulnerable a adquirir VIH.  Al tener VIH y tener las defensas bajas también estas más expuesto a otras ITS, a complicaciones o que estas ataquen de forma más agresiva tu organismo.

Algunas ITS al no tratarse a tiempo pueden provocar daños severos a largo plazo y aunque algunas de ellas no tienen cura, estar en control te permitirá monitorear su comportamiento y evitar complicaciones.

Es indispensable comunicarlo para que tu pareja y contactos sexuales también puedan recibir tratamiento ya que algunas de ellas se pueden adquirir nuevamente. Recuerda, dependiendo del tipo de ITS que tengas, el uso correcto y consistente del condón es una buena medida para disminuir el riesgo de transmitirla a otras personas.

Es importante prestar atención a los síntomas, recuerda que en algunos casos pueden ser leves, por lo que es importante contarle al personal médico que te atiende cómo te sientes.  Acude a la clínica a tus controles y ante cualquier síntoma consúltalo de inmediato.

En general las personas con recuentos de CD4 bajos están más expuestas.  Por ello es importante realizarte tus exámenes cuando el personal médico los solicita, con esto podrán monitorear adecuadamente tu salud y detectar complicaciones de forma temprana.

Consulta con el personal médico sobre los riesgos de una recaída para la infección que tuviste, y las formas de prevenirla. Algunas IOs pueden reaparecer si no tomas las medidas de precaución adecuadas.

Si, algunas IOs pueden dejar secuelas ireversibles.

Toma el tratamiento para el VIH de la manera que te indiquen en la clínica de atención integral.  Procura tener un estilo de vida saludable, haz ejercicio, come sanamente, evita el consumo de alimentos crudos, mal cocidos o que sospeches que se cocinaron sin las medidas de higiene adecuadas.  Evita el contacto con heces de animales, utiliza mascarilla si se trabaja en construcción, jardinería o agricultura, evita ingerir agua no purificada o clorada y leche sin pasteurizar.